Por: Vasily M.P. / Invasor
Desde la concepción de la cartelera cultural de la Casa del Joven Creador, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) se ha empeñado en seguir cumpliendo ese rol de vanguardia artística. Durante todo el mes, más de una veintena de espacios de esparcimiento se dan cita en el Centro Cultural Café Barquito y para beneplácito del asistente.
Se constatan las caras de complacencia y los aplausos así lo confirman. La calidad de las propuestas casi siempre están en un nivel alto, y con bastante conocimiento de lo que ha de ser un buen espectáculo y siempre a la espera de cumplir con las expectativas.
Tomaré como ejemplos solo algunas de esas peñas que ya tuvieron su vida en lo que va del mes de noviembre, con la asistencia de un público incidental, de diferentes niveles instructivos, y con aspiraciones culturales de todo tipo. Recuérdese que siempre tienen el derecho de levantar e irse, ya colmadas sus necesidades gastronómicas, pero son pocos los que lo hacen una vez comenzada la propuesta artística.
Cuba es música
Con la sana intención de colmarla de música cubana, pero con algunos destellos de la cancionista latinoamericana, esta segunda entrega de la peña que lidera Rafael González Álvarez, director de la compañía Polichinela, se apoya en la actuación magnifica de títeres parlantes de varilla.
Según le contara a Invasor, “este es un viejo proyecto de Yosvany Abril Figueroa que no pudo llevar a feliz término y que nosotros estamos haciendo lo posible por materializar. Parte de un espectáculo concebido como Cuba es música, y que Yosvany quiere subir a escena como tantos otros proyectos que se truncaron de golpe”.
Los actores Yanna Sánchez, Saimy Ramírez, Nodailin Granado y Richel Fernández Gómez, dan muestras de un dominio no solo del espacio escénico y de la manipulación titiritera, sino, además, del arte de la improvisación, sobre todo en los momentos de dificultades técnicas y de otras índoles.
La manera en que se ha conformado la peña resulta agradable y muy llamativa, pues las canciones escogidas, como Cachita (Rafael Hernández), Puro teatro (Tite Curet Alonso) y Amigas (Alberto Vera Morúa) van en ascenso en su línea dramatúrgica y consiguen terminar la peña bien arriba entre aplausos y vítores.
Tomada de Ahs/facebookLa agrupación Corávila realza la calidad artística de la sede avileña de la AHS
Se hizo notable la interpretación de Giovanny Cervantes Cervantes ante la mítica Solamente una vez, del gran Agustín Lara. Más de un suspiro se pudo escuchar entre los comensales una vez terminada su interpretación.
Solo algunos detalles me atrevería a señalarle a esta peña que consigue llegar y colarse en el interés de los asistentes. Se le va haciendo necesario que entre canción y canción hayan propuestas artísticas más variadas; y que los temas a interpretarse sean verdaderamente cubanos para hacer gala del nombre que tiene, porque hasta en esta segunda edición la mayoría de los temas interpretados fueron boricuas y mexicanos.
Peña de Los Fonoaritméticos
Hacer reír, para el cubano, siempre será una tarea fácil. Y sobre esa cuerda se montan el dúo de Los Fonoaritméticos para concebir sus sketch y espectáculos. Y, con la peña que estarán haciendo una vez al mes en el Café Barquito, siempre a las 9:00 pm, logran cargar el ambiente de pura cubanidad y darle otro color a las noches avileñas.
Roberto Castillo Pérez y Juan Germán Jones Pedroso hacen gala de sus interpretaciones y vis cómicas para jugar con el público y hasta colocarlos, de alguna manera, en el lugar que merecen encima de ese escenario. Por eso buscan interactuar con ellos de manera respetuosa, feliz.
Estos comediantes, con 30 años de experiencia en el humor, hacen buen uso del lenguaje corporal, de la dicción, entre otros atributos. Y se destaca, en especial Castillo, por la manera peculiar de interpretar sus pintorescos personajes tan disímiles como de una cubanidad reconciliable.
No deja de brillar Jones Pedroso con su rol de presentador más recto o serio, y luego con sus desdobles actorales tanto con el trasvestismo como en otros.
A viva voz
Una peña radialista, concebida como un programa de radio y que sabe complacer a todo público, es A viva voz, creada por el vicepresidente de la AHS en la provincia y realizador de radio, Dry Chamorro Belén.
Más de 20 minutos en escena, con la bien lograda conducción del propio Dry, consiguen un momento atractivo y con no pocos atributos. Cada sección en la misma buscan el sano esparcimiento y llevar a escena, algunos invitados de importancia periodística de la Ciudad de los Portales.
En esta nueva entrega de la peña, el invitado fue el comentarista deportivo Youris Santana. Los espectadores tuvimos la suerte de conocer un poco más sobre la vida y obra de este digno representante de la locución deportiva del terruño y, de su propia voz, supimos pormenores de su estancia en eventos internacionales representando a Cuba y a esta ciudad conocida como la Capital de la locución cubana.
Hubo momentos para la buena música, así como para la participación del público que no solo respondía entre aplausos, sino que, también, tuvo la oportunidad de imitar a un narrador deportivo en diferentes estados de ánimo y hasta hacer gala de dotes musicales en un karaoke.
Una peña, sin dudas, interesante y con un alto nivel de elaboración adaptable a cualquier escenario para cualquier público. Ya resulta imprescindible en estos momentos de tanta complejidad social.
Otros espacios
Cada una de las propuestas culturales de la Casa del Joven Creador merecen su lugar en la urdida trama del arte avileño. Y en medio de una situación compleja con teatros cerrados, editorial y casa de la cultura en peligros de derrumbe, éxodos de artistas y sin repositorios para sus ausencias, saber crear arte del bueno será siempre un aliciente.
La Ahs en el terruño, comprometidos con la tradición y la contemporaneidad, continúan ganando terreno en la promoción a de cultores y unidas artísticas.
Para ello, también, se han creado los espacio de debate y reflexión como Cine express, Calibaneando, A rajatabla. Más todas las tertulias y convite de escritores que ya han hecho suya esta casa.
Así, también, Corávila tiene su lugar donde estrenar obras o seguir deleitando a todos, una vez al mes, con su repertorio más clásico. El dúo Renacer, además, tiene bien ganado su lugarcito en este sitio, así como solistas y trovadores como Oristela Pérez Betanzos, Héctor Luis de Posada, Santa Massiel Rueda, Adrián Berazaín, Rachel Medina, Amanda Beatriz Ortega y tantos otros.
Con todo y los problemas, la Ahs sigue en la cuerda de hacer más con el talento y el sentido de pertenencia y menos con los déficit y obstáculos.
Consigue, a fuerza de ejemplaridad, comprometer a muchos para seguir creando, exponiendo, mientras ocurre el transito por los caminos de la cultura.
Por los caminos de la cultura