Marcos Castillo Thompson: "Para esto trabaja el artista"

Por:  Daniel Esquijarosa Ceiro / Periódico Venceremos

Marcos Castillo Thompson es de los artistas guantanameros más prolíficos y comprometido con el que cualquier director de arte o coreógrafo tenga el privilegio de trabajar. Mueve su carrera entre el magisterio, la danza y la actuación con no pocos lauros en su palmarés artístico, el último de los cuales es el estreno de su obra El Pícaro Burlado, favorecida por la beca de creación El Reino de este Mundo que otorga la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

La Beca El Reino de este Mundo, que tan importante fue para el montaje y qué valor tiene para otros artistas que busquen ganar esta u otra beca.

La beca de creación es siempre una buena opción a la hora de crear, se entienden todos los problemas que existen y aún así te ofrecen un presupuesto para la creación artística. Es algo muy valioso que se le agradece a la AHS y a su sistema de becas, que para mi carrera fue la oportunidad de ofrecer algo basado en un grande del teatro: Armando Morales.

Para la beca también trabajó un equipo maravilloso que aunque no todos salgan en papel, son el motivo de que todo saliera como debía: el maestro Eldis Cuba, Dairon Martínez, Islenys Benítez, Adriel Boshc, Daniel Esquijarosa, cada uno con un punto de vista distinto y con quienes comparto un vínculo más allá de lo profesional.

Para los nuevos artistas que buscan financiamiento, este sistema de becas es un apoyo incalculable, uno cuando se inicia en este mundo en muchas ocasiones se ve solo y sin la base financiera que respalde la obra planeada, creo además que en Cuba, independientemente de las carencias y problemas, que se piense en el arte demuestra que tan valiosa es la creación artística para nosotros.

Marcos, cuando se observa tus más recientes trabajos se ve una variedad que incluye cine, danza, el magisterio, lo que te hace un artista muy multifacético. ¿Cómo compaginas todo esto?

Ser multifacético es un compromiso conmigo mismo, el artista debe estudiar su arte, conocerlo, Guantánamo es muy rico en esto en profesionales que pueden hacer todo tipo de cosas o al menos dos, pero estudiar el arte es el deber de un creador.

Ser profesor es un etapa que fue importante para mí, y no lo dejaría por nada porque aprendo más de lo que enseño y eso es realmente lo que me hace ser multifacético, el pensar en la danza, en el títere y en el público, esto de ser polivalente va, desde mi visión, dirigida a no crear barreras entre las artes y hacer todo lo que se quiera mientras el objetivo sea el mismo, llegar al público, siempre al público.

Deseo realizar muchas cosas y noto que no hay tanto para eso, pero las ganas de hacer son mayores que el tiempo disponible, uno necesita 25 horas y 8 días a la semana, pero no solo en el arte, en todo. Mientras lo que hagas sea lo que te gusta, se deben trazar metas y ajustar horarios para lograr los resultados.

Con tu carrera lograste el elogio de muchos artistas y acumulaste premios, coméntame un poco de ellos.

Dentro de los éxitos que conseguí está Máscara de Caoba cuando estudiaba actuación, aunque consideraba que no lo merecía en ese entonces, a pesar de que lo defendí muy bien, las obras que ganaban anteriormente en dirección, diseño eran obras que nos gustaban como estudiantes, pero con el tiempo aprendí a aceptar que sí lo merecía, pero con esa mentalidad fui a recogerlo, fue un premio importante para mí que determinó mi entrega al teatro.

El otro premio importante es el reconocimiento que logré de parte de esos niños que iban al Guiñol y hoy me reconocen, para mí ese es el premio, no por ser humilde, sino porque para eso trabaja el artista y le agradezco al público que me cambió, pues me retribuyen de una forma incalculable e indescriptible.

Marcos, nuevos proyectos y colaboraciones

Bueno actualmente trabajo en el gupo La Totalidad donde estrenaremos Luna de Lobos, del dramaturgo Ricardo Muñoz Caravaca, en colaboración con mi colega y amiga Daniela Guerra Estévez y bajo la dirección de Geordanys Carcasés Obana. Esta vez incursiono en el teatro para adultos y resulta retador y complejo, pero que siempre lo quise hacer.

Colaboro con el equipo de trabajo Aldea en producciones audiovisuales, con ellos participé en mi primer cortometraje, Por Voluntad Propia, también me desempeño como asesor de actuación. Igual debo mencionar mi trabajo en Los Hijos de Bernarda, que para mí supuso otro cambio en mi creación artística, pero todo se hace con ganas y amor por el arte.

Marcos Castillo Thopmson es de los artistas reconocidos en Guantánamo por su carisma y dedicación, su valor como actor solo es comparable a su capacidad para conectar con el público, muchos pueblos y comunidades son testigos de esto.

AHS 3 de enero de 2025
Compartir
Identificarse dejar un comentario