Por: La Demajagua
Los jóvenes creadores de la Asociación Hermanos Saiz (AHS), de la ciudad del Golfo de Guacanayabo, celebran el arte en la XIV edición de su Fiesta innombrable, con la flexibilidad que imponen los tiempos actuales.
El empeño artístico manzanillero reverdece en medio de la crudeza de los tiempos excepcionales que vive el pueblo cubano, y durante el fin de semana exhibirá las más recientes iniciativas de cerca de una quincena de muchachos y muchachas de los municipios de Manzanillo y Bayamo, que transgreden la adversidad para salvar su inspiración.
Parte del atractivo de la cita, que tiene por sede la Casa del Joven Creado,r desde este viernes hasta el domingo, son las cinco obras de igual número de artistas, entre fotografías, pinturas, y audiovisuales, con temáticas y operatorias discursivas del arte contemporáneo, que compiten en el VI Salón de artes visuales Leodán González.
El jurado integrado por Orlando López, Elizabeth Palacio y Gabriel Sánchez otorgará un único premio, y las menciones necesarias.
José Carlos Capote Vázquez, miembro de la AHS, significa que la iniciativa responde a la necesidad de aunar voluntades para que confluyan las manifestaciones del arte, dar a conocer las obras y organizar nuestras metas en virtud de las necesidades del público, y “pese a la realidad común de todo el país, hemos querido realizar nuestra Fiesta como un poco de luz en medio de la oscuridad”.
TatuArte la piel es el espacio en el que exhibirán técnicas de diseño que se aplican para dotar de significados los tatuajes; mientras que los abordajes literarios se concentrarán en el Taller de creación Alfredo Pérez Muñoz, como punto de referencia para análisis y disertación sobre las maneras de hacer literatura con una perspectiva transformadora pero elocuente y atractiva a los más jóvenes.
En La palabra perdida prevén la presentación de estudios investigativos relacionados con la crítica de arte, necesaria para encauzar la labor creativa. La pedrada, otro de los espacios fijos de la Casa, en las mañanas de sábado, acogerá la lectura de poesía y narrativa, con la presentación del libro Avestruces con distortion, con la presencia de su autor Alejandro Ponce Ruiz y Hugo Fabel Zamora.
La música prioritariamente acústica estará presente en las voces de los exponentes de hip-hop Vinilo e Islas, el trovador Yanco León, el Proyecto de Música Blues, y los creadores locales.
Para la jornada dominical, se reserva una actividad de connotación para el público infantil en el centro cultural José Martí, con trovadores que cantarán a los niños, las travesuras del payaso Fufucito y expoventa de libros infantiles.
La Fiesta Innombrable tiene su antecedente en el Movimiento Literario Dacapo de la última década del siglo XX, fundado en la costera ciudad como iniciativa de la escritora Juventina Soler, que se retomó en 2009 desde la fundación de la Casa del Joven Creador de Manzanillo.
Fiesta innombrable de la AHS en Manzanillo