Por: Invasor
Con Revelando el milagro oculto, 11 creadores de la Sección de Talla, perteneciente a la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), exhiben muestras de sus respectivas creaciones escultóricas usando la técnica de la talla, en la galería Nexos, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) desde la semana pasada.
Yoel Pérez Díaz, artesano y presidente de la Sección de Talla en la Filial Avileña de la ACAA, inauguró la exposición, con el acompañamiento del Consejo Provincial de las Artes Visuales, miembros de la Sociedad Cultural José Martí, y jóvenes artistas de la AHS.
Aparece madera tallada por las manos de mujer a través de tres piezas: Nada oigo, de la autoría de Bárbara M. Hernández, en la que se añaden hilos de yute, cual cabello, a la representación de la figura femenina; y dos piezas pertenecientes a Juana Rosa Acosta, máscaras policromadas ambas, una prescinde de título y la otra se titula Cubanía.
Es apreciable cómo, en las realizaciones antes mencionadas, tanto el concepto como la forma varían de artista a artista. En la primera labor artesanal mencionada, la creadora se “autorretrata” o, traslada su percepción de la otredad de su género. En las esculturas de la segunda, se basan en el reconocimiento de lo afro, no solo con la descontextualización de la máscara, sino, también, con la aplicación de nuevas líneas y presencia del color.
Una pieza policromada de José Ramón Lima Martínez, versiona, a su estilo, el Tiempo. Revelaciones sobre los efectos nocivos para la salud por el consumo desmedido del azúcar, intenciona Oifvel Betanzos Granela, en La verdad de la fructuosa.
Esclavizado, de Carlos Jiménez Quintana, revisita escenas de la pasada esclavitud, para replantearse la esencia de la trata, pero, desde la actualidad, y propone un escultórico set.
Componentes de la cultura africana se interpretan en Jardín de Iku, con la exquisita impronta de Darién Morejón Baños. También Con mis acentos, y Ofrendas, de Edel Antonio González Sosa, demuestran constancia en derivaciones nigerianas.
José Rolando Montaño, con Nostalgia, y Maet González Hernández, con Fidelidad, muestran renovadores intentos compositivos y, además, confirman la singularidad de sus improntas.
Con Esto no es un torso, Darién Morejón Baños contradice la figuración lograda, lo que concede, precisamente, la valía conceptual a la pieza.
Conjunto de obras marinas, de Maikel Tabraue Valladares, está compuesto por tres piezas de talla en tarro, por lo que constituye la atipicidad respecto al soporte material transformado.
Geometría y pez resulta un contenido contemporáneo expresado a base de figuras geométricas: triángulos, círculos, arcos, elipse y esfera, donde estos aluden a especies del mundo natural, al estar conformados por dichos elementos en sus formas. El juego geométrico también se expresa en Viceversa, otra escultura de aspecto minimal. Ambos trabajos son de Yoel Pérez Díaz, artesano artista, mención del jurado de la ACAA y Premio Fundación Caguayo, en la XIII Bienal de Talla de La Habana 2024.
Una Representación de artífices de la talla
Es evidente la diversidad de ideas, temas y conceptos tratados por los artesanos artistas sobre los soportes materiales empleados, predominando la madera. Aspectos del pasado y la contemporaneidad discursan sobre el despliegue de líneas rectas, sinuosas, así como texturas táctiles y visuales. Se explota la autenticidad de los maderos en la creación a base de la talla. No obstante, en algunas superficies de las piezas es apreciable la aplicación de pigmentos, lográndose adecuadas coloraciones y, proporcionando, al unísono, un efecto añadido. Cada artífice, a raíz de sus experimentaciones tecnoformales y definidas aristas de creación artístico-artesanal, expone una muestra de realidades ideadas, soñadas.
Sin dudas, el gremio de la artesanía artística progresa con creces. Es decir, se activa la tradicional práctica en Ciego de Ávila pues, en la evolución del trabajo de la talla, en cada exponente, se manifiesta la identidad cultural a través de la emoción y el oficio.
Presencia del público, y gestores de la actividad cultural del Consejo Provincial de las Artes Visuales y Sociedad Cultural José Martí
De-tallada imaginación