10 años de Sultasto y de excelencia en la música de concierto

Por. Abel Guelmes Roblejo

 

El cuarteto de guitarras “Sultasto” celebró, en el reciente concluido calendario, su décimo aniversario de creado en la sala de conciertos de la Escuela Profesional de Arte “El Cucalambé”. Su directora, la vicepresidenta de la filial de música de la UNEAC en Las Tunas, Maestra Elvira Skourtis, confesó en ese entonces haber elegido aquella sede debido a la importancia y rol que ha significado para su cuarteto dicho centro educacional y su directora, Nurys Cantallops.

Ya que se encontraban en la escuela, dijo la Skourtis, iban a realizar un concierto didáctico donde todas las obras del repertorio; estarían organizadas en orden cronológico. Además, el concierto aniversario estuvo dedicado a la cultura cubana y a los 50 años de la enseñanza artística.

El cuarteto comenzó con uno de los grandes de la música universal: Johan Sebastian Bach. Le siguieron obras de Cervantes y Saumell; las cuales se incluyen en su fonograma, nominado al premio Cubadisco 2023 Mujer que sueña guitarras. Desde el padre de la nacionalidad musical cubana, Sultasto interpretó arreglos propios de obras de otros grandes autores cubanos, representativos de su repertorio. Entre ellos fue destacable la sección de arreglos a canciones de la nueva trova, como el de “Créeme”, de Vicente Feliú.

Algo que no pasé por alto fue el hecho de que, cuando Elvira Skourtis presentó a “sus muchachas” (como les dice a las otras tres integrantes del cuarteto) las llamó Maestras: Annia Rodríguez, Yuritza Hechavarría y Leidys Ramos Bicet. Aquel detalle tuvo un motivo dentro del concierto aniversario de Sultasto. A continuación, las Maestras, presentaron a sus alumnos.[1] Es que, además de su trabajo como guitarristas concertistas, cada integrante del cuarteto funge como profesora de la Escuela Profesional de Arte “El Cucalambé”.

Con gran orgullo observaron el fruto de su trabajo, al ver, frente a profesores, amigos, miembros de la UNEAC y la dirección de la escuela, a sus alumnos tocar como solistas, a dúo y a trío. Sin duda alguna, fue un momento muy emotivo.

Pero emociones son lo que sobra cuando Sultasto sube a la escena.

Hacia el final del concierto llegaron obras de un autor que no pueden faltar en un concierto de guitarra: Leo Brouwer. La dulzura de la explicación de la Maestra Elvira Skourtis a los alumnos, de los elementos presentes en esta obra, se quedó corta con la magia de la interpretación de “Paisaje cubano con lluvia”. Fue magia para los sentidos. Se escuchaba, se veía, e incluso, podía olerse la lluvia gota a nota.

Para el cierre, ya que estábamos aún dentro de la jornada de la cultura cubana, dejaron dos momentos especiales. El primero fue el estreno de la obra “Canción mañanera” de la reconocida compositora Beatriz Corona. Esta pieza es una guajira, escrita originalmente para cuatro guitarras y que refleja con su música los elementos más hermosos de la nacionalidad cubana en todo su esplendor.

El segundo y último momento especial fue la interpretación de “Hasta Alicia baila”, con arreglo de Leo Brouwer; un guaguancó, bien cubano que nos invita al baile. Con esta obra la Catedral de Santiago de Cuba se puso de pie para aplaudir a Sultasto, el año pasado, durante el evento Guitarras en Santiago. Con esta obra el público presente en el salón de la escuela de arte tunera, volvió a levantarse para aplaudir a las Maestras.


El cuarteto de guitarras Sultasto es buen gusto, es elegancia, es excelencia, ya es historia dentro de la música de cámara en Cuba. Este es el único cuarteto de guitarras del país. Durante estos 10 años se han presentado en casi todas las provincias. Han participado en importantes eventos nacionales como lo son las Ferias del Libro de La Habana y Las Tunas, el evento “Entre Música”, el Festival de Música de Cámara “A tempo con Caturla”, entre otros.

Con la nominación al Premio Cubadisco 2023, donde quedaron entre los tres mejores discos de música instrumental del año, hicieron historia en la provincia de Las Tunas (lugar de residencia del cuarteto), al ser la única unidad artística en recibir dicho reconocimiento en esta categoría.

No obstante, el mayor reconocimiento es el del público. En palabras de su directora: no hay mejor gratificación que el que te escuchen. No hay nada que se compare con poder compartir la música.

La profesora Mireya, (asesora de Historia de la Música en la región oriental) dijo al finalizar el concierto por el 10mo aniversario, refiriéndose a la Maestra Elvira Skourtis, que “la historia de la música en Cuba tiene escrito su nombre”. Y es que, al nombrar a Elvira, se nombra a Sultasto, se nombra al profesionalismo, se nombra a la belleza y, sobre todo, al amor por la guitarra.

Porque siempre, como bien dice ella: la guitarra es la protagonista.



[1] La Maestra Leydis Ramos no presentó estudiante al concierto ya que el suyo solo está en 5to grado y recién comienza a aprender a tocar. Sus otros alumnos son de la cátedra de Tres.

AHS 5 de febrero de 2025
Compartir
Identificarse dejar un comentario