Por: Periódico 26
La más reciente edición del Salón de Artes Plásticas Guernica, en la ciudad de Las Tunas y convocado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), se convirtió en espacio de homenaje al talento joven; que vio alzarse a Ignacio Rodés Medero, autor de Tensión, con el principal lauro de la lid, por su virtuosismo técnico y potencia conceptual.
El retrato destacó por el dominio del color y la anatomía, la intensidad cromática y la expresividad del rostro, capaz de transmitir una ambigüedad emocional que oscila entre la serenidad y la incomodidad.
El segundo premio fue para Leandro Pérez Figueredo por Duelo silente en la encrucijada del sacrificio, propuesta valorada por su refinado cuidado compositivo, la evocación del art nouveau y su fuerza alegórica, capaz de conjugar ornamentación, dinamismo y simbolismo en un universo iconográfico de gran profundidad conceptual.
Mientras, el tercer puesto lo merecieron de manera compartida Aram Joao Mestre León y Almir Mestre León, con obras digitales que, desde un lenguaje estético afín, exploraron referencias culturales y sociales. Se resaltó la teatralidad de sus escenas íntimas, el cromatismo saturado y la tensión corporal representada, lo cual refuerza un diálogo fraterno que expande el alcance del arte digital contemporáneo.
El jurado, tras un análisis detenido considerando aspectos técnicos, estéticos, conceptuales y de originalidad, decidió por unanimidad conceder dos menciones especiales: a Rafael Alarcón Rodríguez, por Éter, fotografía digital destacada por su sensibilidad en el manejo de la luz y la capacidad poética de su discurso visual; y José Ignacio Díaz Hidalgo, creador de Estatus temporales, reconocida por su singularidad estilística y aporte de frescura.
Durante la ceremonia de premiaciones se resaltó que crear en estos tiempos es una especie de resistencia, de apostar por la belleza, al tiempo que se destacó la importancia de sostener un evento que, por tercer año consecutivo, logra reunir a creadores emergentes tras un prolongado período de inactividad.
En total participaron 13 artistas jóvenes, varios de ellos con obras concebidas especialmente para este certamen, lo cual fue valorado como un aliciente y un reto para alcanzar salones de mayor envergadura en el futuro.
El Centro Provincial de Casas de Cultura, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la Dirección Provincial de Cultura y el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) otorgaron premios colaterales.
Premia Salón Guernica 2025