La Trocha desde la cultura

Por: Vasily Mendoza / Invasor

Con el abanderamiento de la brigada artística de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que estará recorriendo parte de la fortificación española de La Trocha, este 28 de noviembre en el parque Máximo Gómez, de la ciudad de Ciego de Ávila, se da inicio a la 30. cruzada cultural Siguiendo La Trocha.

El aniversario del evento más longevo de la AHS avileña se celebrará del 29 de noviembre al 2 de diciembre, con un cúmulo de actividades para todo público que abarcan desde lecturas literarias, presentaciones del guiñol Polichinela, tonadas, narraciones orales, música, trabajo artesanal con los niños, y más.

Según palabras a INVASOR del presidente de esta organización en la provincia, el actor Alejandro Quiñones: “Quisimos hacer algunas cosas diferentes. Por ejemplo, partimos desde el obelisco tras el acto conmemorativo por el 129. aniversario del cruce de La Trocha por Antonio Maceo y su tropa. De ahí seguimos hacia Júcaro, donde estaremos realizando diferentes actividades”.

Mantiene la cruzada su habitual espíritu de campaña, donde los artistas ofrecen su arte genuino e interactúan con la población local, haciendo que los cultores de cada comunidad también compartan escenario.

En esta oportunidad, además, se prevé, desde el mismo inicio del suceso cultural en el Centro Cultural Café Barquito, la entrega de carnets que acreditan como miembros de la AHS a los noveles artistas que en este 2024 se suman a la familia vanguardista. “Tenemos otras sorpresas para estos jóvenes que crecen entre nosotros”, dice Alejandro. “Muchos de ellos ya forman parte de la brigada artística que volverá a cruzar este monumento militar histórico que tanto nos identifica como avileños y gente de resistencia y pelea”.

A la cita asistirá como invitado el reconocido actor Rodolfo Bocourt Argudín, Monchipío, del popular programa infantil de la televisión cubana, La sombrilla amarilla. También se contará con la participación del proyecto de desarrollo local Yambambó de la comunidad de Tuero, en Morón, con el cual se estará compartiendo el último día del evento.

“Las actividades nocturnas de esta cruzada serán todas en nuestro Café Barquito. Y no dejaremos de recordar a los fundadores de la entonces “caminata” devenida a “cruzada”, quienes desde 1992 hicieron posible que ahora estemos aquí. Así estaremos homenajeando a Oliver D‘Jesús, Malena Corcho, y tantos otros”.

Júcaro, Venezuela, Ciego de Ávila, Manguito, Ciro Redondo, la isla de Turiguanó, La Rosa en Morón y Tuero serán las localidades escogidas para las representaciones artísticas que, desde el sentido de pertenencia con la AHS y la historia local, están dispuestos a brindar estos jóvenes de la vanguardia y el compromiso cultural.Ded

icado al 66 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana, a la fundación del ejército libertador y al líder histórico Fidel Castro, y 30 años después de aquel 1992 del pasado siglo, Siguiendo La Trocha vuelve a generar espacios artísticos con todos y para el bien de todos.

 

     

AHS 2 de diciembre de 2024
Compartir
Identificarse dejar un comentario