Por: ACN
La música alternativa y la trova tienen su espacio en la sede de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de Ciego de Ávila durante la XXII edición del Festival Piña Colada, que se celebra del 1 al 6 de abril en esta central provincia y hoy será inaugurado oficialmente.
Entre las interesantes propuestas que trajo esta plaza del arte joven estuvo la de la cantante Hera de Cuba, quien fusiona la música desde lo contemporáneo y lo tradicional, sin perder una fuerte presencia de la cubanía, que abarca toda su proposición artística.
Durante su concierto realizó interpretaciones y arreglos musicales interesantes de canciones antológicas cubanas como “Si me comprendieras”, de José Antonio Méndez, y “Quizás, quizás, quizás”, de Osvaldo Farrés.
No puede dejar de cantar la música del radio de mi abuela, dijo refiriéndose a los boleros y al feeling, ella que es una defensora de las tradiciones de lo mejor de la música de la mayor de las Antillas.
Las cadencias del jazz, el feeling, el blues, el bossanova, la trova y la world music se entremezclan con los cantos yorubas y la música afrocubana en el repertorio de Hera de Cuba.
Además, defendió temas de su autoría como “Santa”, que forma parte de su primer EP del mismo título, publicado en 2022.
El momento fue propicio para el jazz y la improvisación, con la participación, además, de estudiantes de música; Hera manifestó sentirse feliz por hacer música en vivo, un sueño hecho realidad debido a su formación empírica.
Erailys Elizalde Elejalde, conocida con el nombre artístico de Hera de Cuba, es graduada de Ingeniería en Ciencias Informáticas de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), hace 13 años empezó como solista y es parte del catálogo de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Antonio María Romeu.
De igual manera, lidera el proyecto “Música es mujer”, que ha logrado aglutinar a diferentes mujeres de la música cubana, como son los casos de más de 10 directoras de grupos musicales, una ingeniera de sonido, entre otras.
Siempre a las cuatro pasado meridiano, la Casa del Joven Creador acogerá conciertos de música alternativa y trova durante el presente Festival Piña Colada.
En esta edición 22 pasaron o pasarán las agrupaciones Havanazz, del Conservatorio Amadeo Roldán, de La Habana; y Timba sin Permiso, de la Escuela Profesional de Música José White, de Camagüey; la trovadora Santa Massiel, Aaron White y su Café con Leche, Adrián Berazaín, DJ River Sound, Dúo Nueve y Enhorabuena.
La AHS es sede también del Simposio Música y Juventud, que en su novena edición contará con dos jornadas que tendrán además sesiones en lugares como la Universidad de Ciencias Pedagógicas Manuel Ascunce Domenech, y la Escuela Elemental de Arte Ñola Sahíg Sáinz.
Este año el Piña Colada tiene organizado un programa modélico y estético para que el público sepa dónde dirigirse acorde con su preferencia, en el que apostamos por la diversidad, dijo en conferencia de prensa Miraima García Lacerra, musicóloga y especialista de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Musicávila.
Como parte del evento se crearon dos espacios para los niños, el primero de ellos comenzará a funcionar el 4 de abril, con la colaboración de varias instituciones de la cultura como la compañía Polichinela, y el proyecto Tejiendo Sueños, del grupo Teatro Primero, con actividades dirigidas a niños con necesidades educativas especiales.
Asimismo, niños y jóvenes repentistas y cantantes de la Casa de la Décima Raúl Rondón amenizarán espacios en defensa de las tradiciones campesinas.
Para las seis de la tarde de hoy está prevista la inauguración oficial del XXII Festival Piña Colada, con la presentación de la Orquesta Faílde en el céntrico parque José Martí de la ciudad de Ciego de Ávila.
De acuerdo con el programa, por la noche comenzarán las actividades de mayor convocatoria en los escenarios centrales de la cabecera provincial y Morón; en el primero, los conciertos estarán a cargo de Toques del Río y David Blanco, mientras que en el norteño municipio actuará Arnaldo y su Talismán.
Acordes de trova y música alternativa en el Festival Piña Colada