- Con estos precedentes, la Asociación Hermanos Saíz se constituyó en virtud del derecho de asociación reconocido en el artículo 54 de la Constitución de la República de Cuba, y de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 54, del 27 de diciembre de 1985, contentiva de la Ley de Asociaciones, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
- Reúne de forma voluntaria y selectiva a noveles escritores, artistas y promotores culturales de hasta 35 años de edad, promueve la obra artística y literaria de su membresía dentro y fuera de Cuba, y estimula la creación que dé a conocer la identidad y los valores ético-culturales de la nación cubana. También defiende la libertad creadora y la obra de sus miembros.
- Desde su fundación la AHS ha ido creciendo y reclamando nuevos espacios. Hoy está presente en todas las provincias de Cuba, mediante las Casas del Joven Creador, y articula un sistema de becas, premios y eventos que posibilitan a jóvenes artistas (sean miembros o no) promover y posicionar su obra, muchas veces emergente y alternativa. Asimismo, cuenta con cinco editoriales: Sed de Belleza, de Villa Clara; La Luz, de Holguín; Aldabón, de Matanzas; Áncora, de la Isla de la Juventud y Reina del Mar, de Cienfuegos.
- Durante casi treinta años la AHS ha funcionado como interface entre las zonas de mayor riesgo estético dentro de la producción artística y literaria y las diferentes entidades del sistema institucional de la cultura, relación que se ha venido concentrando a través de alternativas promocionales concretas y mediante la creación de espacios de discusión teórica que garantizan el marco formal y conceptual adecuado para lo más revolucionario del arte y la literatura realizado por los jóvenes.
- Para complementar la labor de los asociados se organizan eventos en todo el país, como las Romerías de Mayo, el Festival Mundial de Juventudes Artísticas; el Festival de Trovadores Longina canta a Corona, el espacio audiovisual Almacén de la Imagen, el encuentro de poetas y escritores en los Juegos Florales, entre muchos otros. Desde noviembre de 2023, luego del IV Congreso de la organización, la preside el escritor y periodista Yasel L. Toledo Garnache.