En el Tintero

Lo más reciente de las jóvenes letras cubanas

Espléndido y terrible es este cuaderno. Lo grotesco, incluso lo de mal gusto, posee una solapada dosis de belleza que a muy pocos poetas les importa exponer. Es frente a esos textos que leemos con el rostro crispado (y donde no hay disfrute, si no quizás una suerte de autoflagelación), que descubrimos la enfermedad que carcome al país, esos subsuelos húmedos y malolientes donde habitan los gérmenes mortales, y entonces todo se vuelve símbolo.

Más detalles

La selección convierte a esta antología en una opción muy interesante como lugar de confluencia y legitimación de estos autores nacidos en circunstancias distintas a los novísimos, post novísimos y generación cero. La antología ha sido pensada con el propósito de celebrar los 35 años de fundada la Asociación Hermanos Saíz en Holguín. En el volumen confluyen autores de hasta 35 años. 

Más detalles

Revista

Los bloques de color son una forma simple y efectiva de presentar y resaltar su contenido

Más detalles

Biblioteca de Audiolibros

Análisis de la forma

Por Ediciones La Luz 

Espléndido y terrible es este cuaderno. Lo grotesco, incluso lo de mal gusto, posee una solapada dosis de belleza que a muy pocos poetas les importa exponer. Es frente a esos textos que leemos con el rostro crispado (y donde no hay disfrute, si no quizás una suerte de autoflagelación), que descubrimos la enfermedad que carcome al país, esos subsuelos húmedos y malolientes donde habitan los gérmenes mortales, y entonces todo se vuelve símbolo.

Los cielos desiertos

Por Ediciones La Luz

Los cielos desiertos. Poemas de Luis y Sergio Saíz en las voces de jóvenes artistas cubanos

Los cielos desiertos es el eco que devuelve un legado, la voluntad de un grupo de jóvenes para actualizar la obra de Luis y Sergio Saíz, entregándola desde las sonoridades particulares de sus voces. Cada uno de ellos, creadores en distintas secciones de la Asociación Hermanos Saíz ofrece de un nuevo modo la poesía de estos adolescentes que se levantaron sobre su ideal de libertad y belleza. Habitan los versos primigenios la fe, el deseo, la mirada a su contexto social, la contemplación, la intensidad con que solo se vive en esos años.

Como un paratexto se trenza la música electrónica incluyendo resonancias de posmodernidad, no como enrarecido anacronismo, sino como un ejercicio de viaje en el tiempo para rescatar la inasible memoria de la voz.


La isla en versos

Por Ediciones La Luz


​

Editoriales