Hasta la próxima, Canción Política en Guantánamo

Por: Dairon Martínez Tejeda


Con alrededor de una treintena de actividades culturales, entre ellas conciertos, extensiones comunitarias y descargas, concluyó en Guantánamo la 49 edición de la Jornada de la Canción Política, evento más longevo que organiza la Asociación Hermanos Saíz para promover lo mejor de la cancionística cubana y universal.

Dedicado en este ocasión a reflexionar sobre la canción de autor, y a rememorar la vida y obra de los músicos Marta Valdés y Eduardo Sosa, la cita convidó a una veintena de artistas, como Heidi Igualada, Rey Montalvo, Fidelito Díaz, Alain Garrido, Yatsel Rodríguez, Javier Strings, Leonel Ramírez, además de otros de Las Tunas, Granma y Santiago de Cuba, unidos por su amor a la trova y la canción comprometida.

Importantes resultaron en esta edición las extensiones artísticas y comunitarias a los municipios de Niceto Pérez, Caimanera y El Salvador, donde la población acogió a los cantores entre aplausos y coreando temas clásicos de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Eduardo Sosa y Marta Valdés. Aimismo, vale resaltar la actuación en la empresa Agrosalva de Bayate, nuevo aliado de la Canción Política, promovió también el intercambio con los artistas aficionados de la comunidad a ritmo de son, guaracha y changüí.

En este año las artes visuales estuvieron presentes con la muestra fotográfica de autores varios como Leonel Escalona y Susan Leal que, bajo el nombre de Y si no bastara…hay todavía una canción, rinde homenaje a los cantautores a los cuales se le rinde homenaje, desde la evocación de momentos en sus conciertos, intercambios con amigos, figuras trascendentales de la cultura como Beny Moré, y retratos familiares; además de compilar videos de ambos artistas como complementos a las imágenes y textos de canciones.


El tributo a los mártires del 4 de agosto fue otro espacio significativo, que inició en la Brigada de la Frontera, con el conversatorio a cargo del historiador José Sánchez Guerra y concluyó con la peregrinación y concierto del día 3, donde, desde la música, se conmemoraron esos tristes hechos, en los cuales perdieron la vida cinco revolucionarios guantanameros.

La descargas de trova infinita, el panel dedicado a debatir en torno a los retos y problemáticas actuales sobre la promoción de la canción de autor y sus exponentes, e igualmente el estreno en el parque José Martí de la ciudad de Guantánamo y en Caimanera, de la obra El Faro, de Teatro Andante, de Granma, que dialoga sobre la temática de la migración, también fueron propuestas atractivas de la Canción Política 2025, que se despide con la convocatoria al próximo año cuando celebrará su medio siglo de existencia.

AHS 9 de agosto de 2025
Identificarse dejar un comentario